Pozos de la Nieve
La nieve caída en las zonas altas de Gran Canaria en los inviernos fríos se conservaba para uso doméstico en unos ingenios...
Leer más
»
Motor del Molino de Gofio
En el casco urbano de la Vega de San Mateo se localiza el denominado Monumento al Pocero, instalado en junio de 1984. Junto a esta...
Leer más
»
Molino de los Barber
El Molino de los Barber o Molino de Arriba han sido las denominaciones que ha tenido esta obra de ingeniería histórica situada en el...
Leer más
»
Trilladora
Entre el conjunto de maquinaria destinada a facilitar las labores del campo, merecen un capítulo especial las trilladoras mecánicas. La...
Leer más
»
Molinos de Agua
Los molinos accionados por la fuerza del agua se concentran en los principales cauces de la red hidrográfica de donde recibían la...
Leer más
»
Dulcería Benítez
En la céntrica calle Nueva, en la Villa Mariana de Teror, se localiza la Dulcería Benítez, uno de los negocios más antiguos de esta...
Leer más
»
Ingenio Azucarero de Los Picachos
La zona arqueológica del Ingenio Azucarero de Los Picachos se localiza en el casco urbano de Telde, en el lugar conocido como Llanos de...
Leer más
»
La Noria de Jinámar
Este Bien de Interés Cultural es un curioso malacate instalado hacia 1850 por don Agustín del Castillo y Bethencourt, IV Conde de la...
Leer más
»
Molino del Conde
El denominado Molino del Conde se encuentra situado en la calle del Roque del barrio de Los Llanos de San Gregorio, en el municipio de...
Leer más
»
Dulcería Nublo
El municipio de Tejeda concentra la mayor cantidad arbolada de almendros de Gran Canaria y donde aún perviven los usos de este fruto de...
Leer más
»
Taladro Vertical
El agua es el recurso natural más importante de la isla de Gran Canaria, como así lo atestigua el heterogéneo legado patrimonial...
Leer más
»
Salinas de Tenefé
La costa del sureste de Gran Canaria encierra uno de los valores etnográficos más importantes de Canarias: las salinas sobre barro. A...
Leer más
»
Molino de Aceite del Valle
Casi todo el aceite de consumo en la isla era importado de Andalucía, aunque desde muy antiguo, en las medianías del Suroeste,...
Leer más
»
Bodega de San Juan
El fracaso del cultivo de la caña de azúcar a mediados del Quinientos, cedió el testigo al cultivo de la vid, dando paso a un nuevo...
Leer más
»
Hornos de Ladrillos y Tejas
Se trata de una construcción de planta cilíndrica de unos 9 metros de altura y 3 metros de diámetro de la cámara interior. La...
Leer más
»
Pozo el Gallego
Los pozos de agua son los protagonistas indiscutibles del patrimonio material hidráulico industrial de Gran Canaria. Estas perforaciones...
Leer más
»
Los acueductos de Fataga-Maspalomas
La necesidad de supervivencia obligó a buscar agua en los cursos subálveos (subfluviales) del barranco de Fataga, seccionándolo con...
Leer más
»
Molino de Cazorla
El Molino de los Cazorla se encuentra en los Cercados Altos de Fataga. Se trata de una reconstrucción de principios del siglo XX sobre...
Leer más
»
Molino de gofio de Moya
El actual molino de gofio de Moya corresponde a la tipología de molino de fuego, al estar accionado por un motor combustión, sustituido...
Leer más
»
El Conjunto Hidráulico Trujillo-Moreto
Estanques, acequias o el acueducto de Trujillo, que salva la depresión del llano, son ejemplos de las obras hidráulicas realizadas en...
Leer más
»