NOTICIAS
El Cabildo y la sociedad de Gran Canaria han ganado “una nueva batalla contra el olvido” con el documental sobre la represión franquista en la isla ‘Simiente sobre tierra’, según expresó ayer noche el presidente insular, Antonio Morales, durante el estreno en el Teatro Cuyás de esta producción audiovisual impulsada por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Corporación Insular. “Cada imagen y testimonio que contemplaremos y escucharemos esta noche nos ayudarán a seguir rasgando el velo de silencio que durante tanto tiempo se impuso sobre esta realidad”, destacó Morales en la intervención que antecedió a la proyección de este trabajo firmado por la directora Violeta Gil y la cooperativa Teyra. El estreno que ha tenido lugar en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás deja paso ahora a una serie de proyecciones y coloquios en distintos puntos de Gran Canaria. En concreto, el 15 de marzo será proyectado en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas; el día 22 de marzo en el Salón de Actos del Parque Popular de Agaete; el 4 de abril en el Centro Cívico de Jinámar; y, por último, el 9 de abril en el Centro Cultural Guayres de Gáldar, con entrada libre hasta completar aforo en todos los casos. “Los testimonios orales, proporcionados fundamentalmente por familiares directos de las personas desaparecidas, han sido trascendentales para la identificación de estos lugares y para su posterior reconocimiento, protección y estudio. Sin embargo, no teníamos registro documental directo de los mismos, pese a que han sido fuentes esenciales en investigaciones recientes sobre los crímenes franquistas”, explicó el presidente del Gobierno de la isla. Morales agregó que “el documental que estrenamos esta noche nos ayuda a drenar esta laguna, al basarse gran parte de su metraje en testimonios de descendientes de las víctimas en Gran Canaria. Son relatos cuya raíz se encuentra en el fondo de pozos que ya nunca más deberían ser llamados del olvido”. Por su parte, el consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, manifestó que “este proyecto es más que una obra audiovisual. Es un testimonio que da voz a aquellas personas que fueron silenciadas, da luz a los rincones que durante décadas fueron olvidados intencionadamente de nuestra memoria y que nos desafía a confrontar nuestra propia visión sobre este periodo histórico”. Sosa añadió que “al adentrarnos en estas historias, no solo nos enfrentamos al dolor de quienes han sufrido en primera persona y la injusticia de ese momento histórico, sino que también nos obliga a reflexionar sobre nuestro presente y nuestro futuro. Al entender el sufrimiento de aquellos que fueron represaliados sin razón, nos convertimos todos en guardianes de su memoria, promoviendo así una sociedad más consciente y solidaria”. La directora, Violeta Gil, por su parte, apuntó que el título del documental evoca “lo que quedó en la tierra, sacando a la luz todo lo que fue ocultado y enterrado, además de hacer mención al territorio como un testigo y protagonista más de la Historia”. Compromiso del Cabildo de Gran Canaria con la memoria democrática                        El presidente del Cabildo puso de relieve que la producción de este documental “supone un nuevo hito dentro de nuestro ya largo e inalterable compromiso institucional con el rescate de lo sucedido en aquellos tiempos oscuros”. “Refrendamos este propósito con una moción aprobada por el Pleno del Cabildo, en la que expresamos con claridad que las políticas de fortalecimiento de la memoria democrática común atañen al conjunto de la sociedad y constituyen un derecho irrenunciable, al promover la convivencia, la justicia y una mayor garantía de que hechos de esta clase no vuelvan a repetirse”, recordó Morales. Puso de manifiesto, igualmente, que “nada habrían servido las declaraciones institucionales si no se hubieran sustentado en acciones reales en las que, además, hemos ido de la mano con las asociaciones de familiares. En este asunto no cabían solo palabras. De este modo, el Gobierno de la Isla ha acometido diversas investigaciones, como en el cementerio de Vegueta y, especialmente, en enclaves donde resuena con toda su intensidad el eco de la brutal represión del franquismo”.   Uno de ellos es el Pozo de Tenoya, que forma parte del conjunto de los Pozos de los Desaparecidos en la Guerra Civil Española y donde se recuperaron los restos de catorce hombres con signos evidentes de muerte violenta, de los que siete de ellos fueron identificados. “Su historia vio al fin la luz tras retirar la densa capa de desmemoria acumulada durante décadas”, incidió Morales.    Además, y para dignificar el espacio, fue convertido en un punto de encuentro, divulgación y conciliación, con la instalación, entre otros elementos, de un panel informativo y una escultura conmemorativa, como se hizo también en el Pozo del Barranco de Arucas. Quedó transformado así en un escenario de diálogo entre generaciones, para fomentar la resistencia al olvido. Fruto de este trabajo, el Cabildo editó junto al Ayuntamiento de Arucas el libro sobre los represaliados del franquismo en este municipio. Fue además el primer trabajo monográfico sobre una exhumación en el archipiélago. La otra parada inevitable dentro del paisaje del horror de la represión del Régimen de Franco tras el golpe de Estado de 1936 nos lleva hasta el borde de una chimenea volcánica, la Sima de Jinámar. “Aquí también afrontamos investigaciones con personal del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo en colaboración con efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, todo ello dentro de esta labor restitutoria y simbólica para víctimas y familiares y, a la vez, de visibilización y dignificación de estos enclaves”, expresó el presidente de la Institución insular.   Gran Canaria, 13 de marzo de 2024
14/mar/2024 Leer más...
El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria desarrolla en la actualidad los trabajos de Sondeos para la Evaluación de la Potencialidad Arqueológica del Yacimiento de La Guancha (t.m. de Gáldar). Este proyecto, adjudicado mediante licitación pública a la empresa Tibicena Arqueología y patrimonio S.L., que se inició en el mes de marzo y continuará durante ocho meses, comienza a dar sus primeros resultados, evidenciando la existencia de nuevas estructuras arqueológicas en el subsuelo de este yacimiento arqueológico. A pesar de los numerosos trabajos arqueológicos realizados en las zonas desde su descubrimiento en el año 1934 se desconoce a día de hoy la potencialidad arqueológica real de este bien, que contiene con seguridad más estructuras prehispánicas en el subsuelo, además de las que son visibles en la superficie. Por otro lado, este importante bien cultural no cuenta con una adecuada infraestructura interior que dé apoyo al centro de interpretación en construcción y permita su visita pública en condiciones de seguridad, tanto para el propio yacimiento arqueológico como para las personas visitantes. Por ello se planteó la realización del proyecto, que se fundamenta en la necesidad de conocer el patrimonio arqueológico presente bajo el subsuelo del yacimiento, para orientar las futuras acciones de investigación, interpretación y presentación pública del enclave arqueológico. Los trabajos previstos comportan la realización de sondeos arqueológicos en dos áreas del yacimiento arqueológico de La Guancha: trabajos de registro fotogramétrico y georreferenciación, tanto de los sondeos realizados como de las estructuras, depósitos o materiales, y labores de conservación preventiva y cubrición de las construcciones arqueológicas exhumadas en el curso de los trabajos. En la actualidad, los sondeos se centran en la zona donde se localiza la mayor parte de las estructuras de hábitat, donde han comenzado a aflorar,  gracias a las labores arqueológicas, restos de  estructuras indígenas que se hallaban sepultadas bajo el suelo. Sin lugar a dudas, transformarán la imagen de este bien patrimonial, que fue el primero de este tipo en obtener una categoría legal de protección a raíz de su declaración mediante Decreto de 9 de diciembre de 1949 (BOE nº 355, de 21.12.49) como Monumento Histórico-Artístico bajo la denominación de “Ruinas de casas de tumbas descubiertas en Gáldar”, hoy Bien de Interés Cultural, a tenor de lo dispuesto en la Disposición Adicional Primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Entre las acciones a realizar dentro del proyecto de Sondeos para la Evaluación de la Potencialidad Arqueológica del Yacimiento de La Guancha, se encuentra también la realización de una jornada de visitas guiadas para conocer, de manera directa, el desarrollo y los resultados de estos trabajos cuando estos se encuentren en una fase más avanzada.
21/jun/2023 Leer más...
8 al 12 de mayo de 2023    18:00 a 20:30 h. Lugar: Casa de Colón. 8 de mayo El Museo Canario. 9 de mayo Centro Atlántico de Arte Moderno. 10 de mayo Gabinete literario. 11 de mayo Catedral de Santa Ana. 12 de mayo Entrada libre hasta completar aforo  Consultar programa AQUÍ Las Palmas de Gran Canaria es la primera ciudad de Canarias que contó con un conjunto histórico oficialmente declarado. Lo fue Vegueta como Conjunto Histórico Artístico, según la denominación vigente en la época, por Decreto 881/1973, de 5 de abril de 1973, publicado en el BOE 105, de 2 de mayo de 1973.   Hay que entender el contexto de la época. Eran declaraciones de carácter estrictamente nacional y por tanto el barrio de Vegueta se consideraba, desde el Gobierno de España, que estaba a la altura de sus pares españoles, tales como Salamanca, Granada o Santiago de Compostela, entre otros. El patrimonio cultural de Canarias y de nuestra isla, hace cincuenta años, era muy distinto al actual, y si Gran Canaria cuenta actualmente con 111 bienes declarados, en 1973 solo alcanzaba la cifra de 16: Castillo de La Luz, La Guancha de Gáldar, El Museo Canario por su contenido, la ermita de Las Nieves de Agaete, Cueva Pintada de Gáldar, Cuatro Puertas de Telde, y el Barrio de Vegueta, al que siguieron ese mismo año Arteara de San Bartolomé de Tirajana, Maipés de Agaete, Balos de Agüimes y Tufia de Telde. De los 16, cinco no contaban con declaración específica, sino que fueron declarados por Ministerio de Ley de 1949: Castillo de Mata, Castillo de San Francisco, Castillo de San Cristóbal, estos tres en Las Palmas, Torre de Gando en Telde y Casa-Fuerte del Romeral en Santa Lucía de Tirajana. Las Palmas de Gran Canaria ya era el municipio de la isla con mayor número de bienes de interés cultural, con 7 en el referido año de 1973. Desde 2021 el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Gobierno de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, comenzó a celebrar en colaboración de los correspondientes ayuntamientos bajo el sello “50BIC”, las efemérides del medio siglo de la declaración de los bienes culturales de la isla. De esta manera, Agaete y Telde en dos ocasiones, y Gáldar, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana en una, han sido escenarios de distintos eventos conmemorativos culminando con esta celebración de los 50 años de la declaración de Vegueta como conjunto histórico. No se puede estudiar la historia de la cultura de Canarias, ni entender el recorrido de la cultura hispana de la Península hacia América, sin pasar por Vegueta. De ahí que se organizaran estas jornadas bajo el título “Encrucijada de arte, arquitectura y patrimonio en Canarias” dirigidas por Juan Sebastián López García y coordinadas por María de los Reyes Hernández Socorro, Clementina Calero Ruíz y Juan José Laforet Hernández LAS JORNADAS Dos conferencias magistrales y cinco mesas redondas reunirán a profesionales y especialistas de Canarias y sus dos universidades, cuyas miradas sobre el barrio histórico han enriquecido y acrecentado su patrimonio material e intangible. Las jornadas tendrán lugar del 8 al 12 de mayo y se desarrollarán en diferentes centros de especial relevancia para el patrimonio insular. Así, el lunes 8 de mayo, arrancará el encuentro en la Casa de  Colón  con la conferencia magistral a cargo del Cronista Oficial de la Ciudad, el  Dr. Juan José Laforet Hernández, y la aportación de los participantes en la  mesa redonda en torno a  artistas de Canarias y el arte de ultramar. El día 9 de mayo será El Museo Canario quien albergará la segunda mesa, con cuatro especialistas que hablarán en torno a la memoria profunda y el patrimonio diverso. En torno a vientos contemporáneos: arte y música es el tema que centrará el encuentro de la jornada organizada el día 10 de mayo en el Centro Atlántico de Arte Moderno. La ciudad y el espacio público del arte será la mesa que se desarrollará en el inmueble modernista del Gabinete Literario, el edificio frontero con el también barrio histórico de Triana. Las jornadas finalizarán el viernes,12 de mayo, en el monumento referencial de Vegueta, la catedral de Santa Ana, con la conferencia magistral impartida por María de los Reyes Hernández Socorro, catedrática de Historia del Arte de la ULPGC, y con la mesa de especialistas en torno a la Catedral de Santa Ana, arte sacro y sociedad. Un concierto de órgano a las 20.00h, a cargo de Mar Tejadas, cerrará el programa de actos.   Foto: Nacho González         .      
03/may/2023 Leer más...
Se trata de un área en el que la erosión natural dejó al descubierto una estratigrafía correspondiente a una antigua cueva de habitación prehispánica, que quedó sepultada por un derrumbe masivo. Pasado el tiempo, el mismo derrumbe sirvió como lugar de enterramiento, como así se deducía de la presencia de huesos humanos correspondientes al menos a dos individuos adultos, y cuyos restos habían quedado al descubierto por la acción de las lluvias. Los trabajos arqueológicos impulsados por el Servicio de Patrimonio Histórico se centraron en ambos depósitos arqueológicos, si bien se priorizó la recuperación de los enterramientos, toda vez que se trataba del material que tenía mayor fragilidad y riesgo de deterioro. Los primeros indicios disponibles (relación con la estratigrafía prehispánica, otros hallazgos en la zona, etc.) llevaron a pensar que los enterramientos bien podrían corresponder a un aprovechamiento funerario de esta zona por parte de los antiguos canarios. Sin embargo, la intervención arqueológica pronto fue desvelando ciertos rasgos singulares en el hallazgo: se trataba en todos los casos de hombres, adultos y adultos-jóvenes, no amortajados y, como principal indicio revelador, algunos de ellos fueron enterrados bocabajo y aparentemente maniatados. El número de individuos identificados asciende a seis, dispuestos en puntos distintos, si bien en algún caso colocados unos sobre otros sin ningún cuidado en su disposición. Los cuerpos fueron cubiertos por grandes piedras del propio derrumbe, lo que ocasionó que en algún caso se fracturasen sus huesos. No se han identificado otros materiales, además de los humanos, que permitan una asignación cronológica-cultural a estos enterramientos, pero no hay duda de que se trata de unos depósitos muy singulares que requieren de una investigación de mayor profundidad. Culminada la fase de trabajo de campo, en estos momentos están en proceso de estudio los restos humanos y se han seleccionado las muestras para su datación por C14 por lo que en unos meses se tendrán nuevos indicios sobre los que ofrecer una explicación a este hallazgo arqueológico.   Una de las primeras actuaciones del servicio de intervenciones arqueológicas de urgencia del Cabildo de Gran Canaria El Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo cuenta por vez primera en su historia con un servicio de intervenciones arqueológicas de urgencia que agiliza los procedimientos de trabajo para dar respuesta a situaciones como las de Caleta. Los hallazgos casuales de materiales arqueológicos, las afecciones naturales o antrópicas sobre yacimientos arqueológicos, los problemas de conservación o de expolio, así como el desarrollo de intervenciones de distinta índole sobre el territorio, tanto públicas como privadas, pueden conllevar que, ante el peligro de destrucción o alteración del patrimonio arqueológico insular,  deban ponerse en marcha actuaciones arqueológicas de emergencia que requieren de una inmediatez que garantice la adecuada protección de este tipo de los bienes. Dichas actuaciones arqueológicas perseguirían garantizar el salvamento, conservación y adecuada documentación de los bienes muebles e inmuebles afectados por cualquier circunstancia que ponga en peligro un yacimiento arqueológico o cualquier de los elementos que lo integran. En estos casos la colaboración ciudadana es imprescindible para garantizarla una adecuada protección y documentación de unos hallazgos arqueológicos que, como ejemplifica el caso de Caleta de Arriba, puede aportar información novedosa sobre la historia de Gran Canaria.   Ficha técnica de los trabajos: Realización de los trabajos de campo: marzo-abril de 2023 Empresa responsable: Tibicena Arqueología y Patrimonio Actuación: Servicio de intervenciones arqueológicas de urgencia del Cabildo de Gran Canaria
20/abr/2023 Leer más...
DIA INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS 2023.Cada 18 de abril el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Servicio de Patrimonio Histórico, celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) con la aprobación de la UNESCO. El Día Internacional de los Monumentos y Sitios busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos, y fomentar la conservación y protección de los mismos. El lema propuesto por ICOMOS este año, "Patrimonio en transformación", lo hemos vinculado a uno de los yacimientos más excepcionales de Gran Canaria, localizado en Santa María de Guía. Se trata del Cenobio de Valerón, un impresionante lugar de almacenamiento, granero fortificado, erigido y utilizado por la antigua población de Gran Canaria hace más de 800 años, y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1978. El yacimiento ha sido sometido a una  serie de intervenciones , con lo que se restaura la integridad y la autenticidad del Bien y se mejoran sus condiciones de conservación, abriendo nuevas vías para su investigación e interpretación. El 18 de abril a las 18,30h, en el Patio de la Casa Palacio, se darán a conocer estos trabajos y se iniciará el ciclo de conferencias denominado El Cenobio, más que un granero, donde participarán profesionales y especialistas que han tenido este enclave como objeto de estudio. Ese mismo día se inaugurará una muestra expositiva con los hallazgos de la última campaña arqueológica.   INTERVENCIONES EN EL CENOBIO El Cenobio de Valerón es uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Canarias. Precisamente para facilitar su acceso y su uso turístico en los años 70, a la par que la Cueva Pintada, fue sometido a obras de acondicionamiento que si bien posibilitaron su disfrute público, implicaron la ocupación de parte del yacimiento arqueológico, incidiendo de manera negativa en la contemplación del bien y comprometiendo la integridad de algunos elementos del mismo. Las actuaciones que se desarrollan en la actualidad en el BIC del Cenobio de Valerón, realizadas por el Ayuntamiento de Santa María de Guía con una subvención del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, tienen como objetivo la recuperación del estado original del yacimiento, para fomentar y potenciar los valores patrimoniales del principal almacén colectivo prehispánico de la isla. De este modo, las actuaciones desarrolladas fueron las siguientes: En primer lugar, la eliminación de la plataforma por la que accedían  las personas visitantes para contemplar el yacimiento desde su zona frontal. Dicha actuación fue proyectada por el arquitecto Luis Alemany, En segundo lugar, y paralelamente a  la eliminación de la plataforma, se llevó a cabo una intervención arqueológica encaminada a la recuperación, el análisis y el estudio de los materiales arqueológicos, localizados en los rellenos utilizados para la construcción de la citada plataforma. Teníamos constancia, por informaciones de personas que trabajaron en la construcción de dicha infraestructura, del uso de los depósitos arqueológicos del interior del granero y de sus silos, como material constructivo para la ejecución de la obra de la plataforma realizada en 1974. En tercer lugar, una vez eliminada la plataforma, se proyecta la instalación de una pasarela en voladizo, que afectará mínimamente al suelo del yacimiento arqueológico. Esta estructura quedará integrada en el actual diseño del centro de interpretación, siendo construida a base de una estructura metálica con un pilar central y muros de apoyos laterales. Se trata de una de las intervenciones arqueológicas más importantes desarrolladas en los últimos años en Gran Canaria, dada la especial significación del Cenobio de Valerón dentro del patrimonio arqueológico indígena. No en vano es uno de los yacimientos más visitados de la isla junto a la Cueva Pintada. En este sentido, los trabajos de eliminación de la plataforma y excavación arqueológica suponen recuperar la pendiente original y parte del yacimiento arqueológico, que quedó oculto bajo las obras realizadas en la década de 1970. Por tanto, se trata de una intervención destinada a recuperar la integridad y autenticidad del bien, aparte de mejorar las condiciones de conservación del mismo. Del mismo modo, el estudio de los restos arqueológicos asociados a los silos y cuevas del granero, localizados en rellenos en la construcción de la plataforma que ahora se muestran en esta exposición (pintaderas, ídolos, molinos, morteros y otros elementos arqueológicos de una calidad excepcional), nos permite acceder a una información de un enorme interés histórico, de cara a conocer las actividades desarrolladas por las comunidades prehispánicas en este enclave arqueológico; del cual, pese a su importancia, existe muy poca documentación arqueológica. Finalmente, la instalación de la nueva pasarela supone eliminar el impacto visual que causa la plataforma de 1974 y mejorar, por tanto, la percepción, la contemplación y el disfrute público de uno de los graneros comunales fortificados de mayor importancia de la isla y del archipiélago.   PROGRAMA EL CENOBIO, MAS QUE UN GRANERO Exposición de restos arqueológicos: del 18 de abril al 18 de mayo. Ciclo de conferencias: 18 y 27 de abril, 4 y 11 de mayo de 2023, a las 19:00 h. Sede del Cabildo de Gran Canaria, entrada por c/ Pérez Galdós. Información e inscripción aquí a partir de 10 de abril.    
05/abr/2023 Leer más...
Esta edición digital, impulsada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, atiende a la oportunidad y demanda de actuaciones de rehabilitación de inmuebles, situados en suelo rústico que presentan valores relacionados con las arquitecturas tradicionales de la Isla. El objetivo es el de disponer de una herramienta abierta que nos permita saber más sobre estos inmuebles en el espacio rural de la Isla, analizar sus problemas y proponer criterios de rehabilitación para su conservación, que eviten la pérdida de los valores y atributos patrimoniales que las identifican. El trabajo debe entenderse como la continuidad en las aportaciones realizadas para conocer y reconocer las singularidades de las viviendas configuradoras del paisaje cultural de Gran Canaria. Un documento abierto y vivo donde se puedan incorporar nuevas propuestas, sugerencias y planteamientos para seguir haciendo de estas edificaciones un bien común de aprovechamiento público y privado, en favor de su conservación y disfrute. Con algo más de 200 páginas, este documento dispone de material gráfico, fotografías, dibujos e infografías que ayudan al análisis e identificación   de una destacada muestra de inmuebles de valor patrimonial en toda la Isla de Gran Canaria. Este trabajo, elaborado por la arquitecta Guacimara Delgado Quintana con diseño y edición de Sergio Hernández Peña ha conllevado una meticulosa tarea de identificación y sistematización de inmuebles, un estudio de sus características constructivas, posicionamientos y orientación en los diferentes entornos paisajísticos, así como las patologías que amenazan su perdurabilidad y habitabilidad.   El prólogo ha sido realizado por el historiador y cronista oficial de la Aldea de San Nicolás, experto en el patrimonio etnográfico de Gran Canaria. D. Francisco Suárez Moreno. Finalmente, la coordinación editorial corrió a cargo de José González Navarro, técnico del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. El libro se puede consultar en dos versiones web: una de consulta otra diseñada para su descarga. La necesidad de esta acción  Desde el Servicio de Patrimonio Histórico, se han venido informando, tanto en la ley anterior, como en la vigente Ley del Suelo de Canarias, sobre el reconocimiento de valor patrimonial de muchos inmuebles, y del alcance de estas intervenciones, unas veces solicitadas por los Ayuntamientos de las Islas, por los interesados o por técnicos redactores de proyectos.  Fruto de este trabajo, de la experiencia sumada a lo largo de los años, se ha visto necesario el desarrollo de criterios, que sin alcance normativo, permitan al ciudadano y al conjunto de las administraciones disponer de un conjunto de orientaciones basadas en la combinación de dos vectores principales: los de conservación de los valores matrices de las edificaciones, donde se pueden atribuir de forma parcial o total, su reconocimiento como bienes del Patrimonio Etnográfico, y su armonización con las mejoras a las condiciones de nuevo uso en términos de habitabilidad, seguridad y también de arquitectura sostenible.  El trabajo que presentamos se estructura en dos grandes capítulos: el de las casas tradicionales y las casas cuevas o cuevas de habitación. Para cada uno de ellos se han definido las variantes y las invariantes que conforman los atributos de valor etnográfico y/o arquitectónicos a partir de la combinación de parámetros como la antigüedad, materiales, sistema constructivo, tipología, composición y volumetría o uso histórico.  En el trabajo de campo se ha intentado reconocer las adaptaciones locales que son formas de responder a las variantes materiales, sociales y microclimáticas de Gran Canaria. En cuanto a los materiales el empleo de los recursos de proximidad, como la piedra, la madera, o la cal son una constante en estas arquitecturas.  Analizadas estas soluciones el libro aborda también las diferentes patologías que presentan los inmuebles encuadrados en esta arquitectura popular tradicional, explicando sus causas, para adentrarse en el capítulo de las propuestas. Unas propuestas que apuestan por la conservación de los valores, con las necesarias adaptaciones a las exigencias de habitabilidad, confortabilidad de las viviendas contemporáneas, pero donde se pretende prevalezcan los parámetros de valor o los aspectos funcionales como las soluciones de regulación térmica, que hacen de estas casas ejemplos de hábitat sostenibles. Su aspecto estético y ornamental quiere preservar la sencillez como expresión compositiva y de acabados que nos apunta a una relación sana y honesta entre el territorio y sus moradores. En el capítulo de las cuevas de habitación y siendo este hábitat con matrices indígenas de cuevas y poblados mantenidos o crecidos sobre sustratos arqueológicos, el atributo patrimonial más importante y singular de Gran Canaria: el trogloditismo, nos centramos en el uso de las cuevas como viviendas de familias, en sus características constructivas, de organización en el capítulo del urbanismo vertical.  Aquí también partimos del trabajo de campo y de la información historiográfica para desde los antecedentes, intentar acercarnos al estado actual del hábitat en cuevas, muy polarizado entre actuaciones de profunda transformación que han dejado detrás y traspuestas con volúmenes de ampliación a las viejas cuevas y poblados, y otras donde todavía se conserva su organización en torno a patio de sol que articula el espacio doméstico.  Por último, presentamos este trabajo con la intención de que sea utilizado, mejorado y se mantenga como instrumento vivo de consulta al servicio del patrimonio cultural de esta Isla y la de sus habitantes. En definitiva, una herramienta que pretende convocar a la participación activa de técnicos municipales, consejerías de urbanismo, arquitectura y ordenación del territorio y a todas las personas interesadas en mantener vivo nuestro patrimonio cultural. Ir conformando un corpus estratégico, un manual de uso y buenas prácticas en la intervención y conservación de los elementos materiales e intangibles que confluyen en estas edificaciones y que configuran nuestros entornos paisajísticos.   Hoy  día 15 a las 19.00 h. también en el Hall del Cabildo, la autora impartirá una conferencia que con el título “Casas y casas-cueva. Del valor a la conservación”  donde abordará los criterios para identificar el valor patrimonial en las edificaciones tradicionales rurales para una mejor conservación de los atributos de valor y, al mismo tiempo, generar las condiciones para una adecuada habitabilidad y uso de estas construcciones.     
15/mar/2023 Leer más...
Este ingenio azucarero, localizado en los Llanos de San Gregorio del municipio teldense, es un yacimiento arqueológico vinculado a la etapa colonial, integrado por restos de estructuras arquitectónicas emergentes, depósitos sedimentarios que contienen evidencias arqueológicas de distinta naturaleza y que pueden ocultar estructuras subyacentes, y el conjunto de acequias y cantoneras de reparto de la Comunidad de Regantes de la Vega Mayor de Telde, vinculadas a la acequia de la misma heredad. La Corporación insular ya tramitó ante la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el expediente para declararlo Bien de Interés Cultural, en marzo de 2018, pero, al transcurrir el plazo de 12 meses desde su incoación, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo regional, dando cumplimiento a lo establecido en una sentencia del Tribunal Constitucional, declaró su caducidad y resolvió que no podría volver a incoarse hasta dos años después. Ahora, el Cabildo traslada de nuevo el Decreto de inicio de esta declaración BIC a la Administración autonómica, a fin de que se proceda a la anotación con carácter preventivo en el Registro de Bienes de Interés Cultural. Desde el Servicio insular de Patrimonio Histórico se vuelve a ensalzar este bien como uno de los pocos testigos de la arquitectura industrial azucarera de los siglos XV y XVI existentes en Gran Canaria, y uno de los escasos ejemplos de arquitectura civil e industrial de los inicios de la presencia europea en la Isla. Por ello, es considerado una pieza clave para estudiar, comprender y valorar el patrimonio perteneciente a ese período, así como para conocer y visibilizar las relaciones de dominación y explotación inherentes a los procesos de colonización, mientras que, al mismo tiempo, se convierte en un hito en la defensa y en la sensibilización de los valores, en sentido amplio, del patrimonio cultural. En concreto, los elementos arquitectónicos del ingenio azucarero de Los Picachos están conformados, en su zona noroeste, por dos pilastras y el arranque de otras dos, y por varios muros construidos en mampostería de cantos, sillares y mortero de cal. Al sur de esas estructuras, se halla un paquete sedimentario correspondiente a zonas de cultivo abancaladas, en el que se aprecian distintos materiales arqueológicos, como numerosos fragmentos cerámicos de formas azucareras, y donde se cree que puede haber más elementos sepultados. Y, al noreste, se distribuyen las cantoneras de reparto de la Comunidad de Regantes de la Vega Mayor de Telde. Por tanto, al contar con parte de la estructura, una zona de potencialidad arqueológica importante y construcciones hidráulicas ligadas al ingenio y a la acequia del mismo período que movió dicha industria, Patrimonio Histórico califica este yacimiento como un complejo excepcional para la investigación y el conocimiento histórico y social de Gran Canaria, así como para la puesta en valor del patrimonio asociado al proceso colonizador europeo de la Isla y de su principal motor económico: la industria azucarera. A este respecto, indica que estos restos arqueológicos complementan la información que aportan, al menos, otros dos enclaves relacionados con la industria azucarera de finales del siglo XV a mediados del XVI, localizados en Agaete y en Santa María de Guía. Y junto a estos testimonios materiales, el Servicio también pone de relieve la trascendencia del yacimiento por su contenido inmaterial, ya que los restos de los ingenios azucareros suponen hoy uno de los pocos vestigios materiales conservados que se pueden asociar a la memoria de la trata de personas y de la esclavitud en la Isla, dado el uso de mano de obra esclava en estas infraestructuras. Por último, recalca que este bien se ha convertido en un referente histórico y territorial que forma parte de la configuración de la identidad de las vecinas y los vecinos del lugar, así como de la implicación ciudadana en la defensa del patrimonio histórico, en la que reconoce la actividad del colectivo 'Turcón-Ecologistas en Acción', por su actuación en su protección y divulgación. Intervenciones controladas Así, se solicita que el ingenio azucarero de Los Picachos sea categorizado como Zona Arqueológica, por ser un "lugar donde existen bienes muebles o inmuebles de interés relevante para la historia de Canarias, cuyo estudio y valoración requieran la aplicación de la metodología arqueológica", como dispone el artículo 23 de la Ley 11/2019, de 25 de abril, del Patrimonio. Y, para su preservación, una vez iniciado de oficio el expediente y mientras dure su tramitación, se le aplicará el régimen de protección previsto para los bienes ya declarados como de interés cultural y su entorno. De este modo, solo se permitirá la realización de las obras y actuaciones que deban llevarse a cabo por fuerza mayor, y aquellas de conservación y consolidación que sean indispensables para preservar sus valores patrimoniales. Particularmente, será necesaria la autorización del Cabildo de Gran Canaria, para desarrollar cualquier intervención, interior o exterior, o el cambio de uso. De esta forma, en los inmuebles situados en los entornos de protección, las acciones en el exterior, las obras de nueva planta, las instalaciones y los cambios de uso precisarán autorización previa de la Corporación insular.
09/mar/2023 Leer más...
La Corporación insular y los ayuntamientos de Agaete, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana y Telde celebran una jornada en cada municipio con conferencias, visitas guiadas y actuaciones musicales, entre otras actividades El objetivo del Servicio insular de Patrimonio Histórico es resaltar la importancia de los bienes arqueológicos y su relación con el entorno inmediato y territorial. La Consejería de Presidencia y Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, bajo la dirección de Teodoro Sosa, conmemora el 50 aniversario de las declaraciones de Bien de Interés Cultural (BIC) de los yacimientos de Arteara, en San Bartolomé de Tirajana; Letreros de Balos, en Agüimes; Maipés, en Agaete, y Tufia, en Telde, con la celebración del seminario 'Espacios arqueológicos y paisaje', que se desarrollará los días 23 y 25 de este mes de febrero, en Telde y Agaete, respectivamente, y los 3 y 4 de marzo, en San Bartolomé de Tirajana y Agüimes.                                         La iniciativa ha sido organizada por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Corporación insular, en colaboración con los cuatro municipios que albergan los yacimientos, con el propósito de resaltar la importancia de los bienes arqueológicos y su íntima relación/dependencia con el entorno inmediato y territorial. Así, con este seminario, que está dirigido por Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico, y por la arqueóloga y profesora de instituto y universidad jubilada Rosa María Schlueter Caballero, cada uno de los cuatro municipios acogerá la celebración de una jornada, en la que las y los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias magistrales y participar en conversatorios, así como de disfrutar de actuaciones musicales, realizar visitas guiadas a las zonas arqueológicas y acudir a la colocación de las placas BIC y a actos institucionales. En concreto, el 23 de febrero, en Tufia (Telde), se descubrirá la placa BIC del Gobierno de Canarias; se realizará una visita al bien arqueológico guiada por Javier Velasco Vázquez, arqueólogo e inspector del Servicio insular de Patrimonio Histórico; tendrá lugar un acto institucional; el catedrático de Arquitectura José Antonio Sosa Díaz Saavedra ofrecerá la conferencia magistral 'Patrimonio y contexto', y 'Suena Madera', a cargo del saxofonista Fran Suárez, acompañado por el pianista Manuel López, cerrará la jornada.  En Maipés (Agaete), el día 25, tras el descubrimiento de la placa BIC, la arqueóloga Consuelo Marrero Quevedo, de Arqueocanaria SL, dirigirá la visita guiada por el yacimiento. Posteriormente, tras el acto institucional, se celebrarán los 'Conversatorios del Maipés', con la participación del arquitecto paisajista Miguel Saavedra Pérez, el arqueólogo Valentín Barroso Cruz, y el también arqueólogo e inspector del Servicio insular de Patrimonio Histórico, José Juan Guillén Medina. El grupo 'Facaracas' pondrá el broche musical al día. Para la jornada del 3 de mazo, en Arteara (San Bartolomé de Tirajana), la arqueóloga Verónica Alberto Barroso, de Tibicena Arqueología y Patrimonio SL, será la encargada de guiar la visita, una vez descubierta la placa BIC. Por la tarde, después del acto institucional, Rosa Schlueter Caballero ofrecerá la conferencia magistral 'El parque arqueológico de Fataga: una historia para Arteara' y presentará la reedición de su libro 'La necrópolis de Arteara: Síntesis imposible'. La nota musical la aportará el Cuarteto de cuerdas Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Finalmente, el yacimiento de Letreros de Balos (Agüimes), protagonizará la última jornada, el 4 de marzo. En esta ocasión, el descubrimiento de la Placa BIC precederá a la visita a la zona guiada por Marco Moreno Benítez, arqueólogo de Tibicena Arqueología y Patrimonio SL. Posteriormente, al acto institucional le seguirá la conferencia magistral 'La isla horadada' de Flora Pescador Monagas, arquitecta y presidenta del Órgano Ambiental de Gran Canaria, que dará paso a la chelista Paula Torres Vega, quien cerrará el día con 'Paisajes Sonoros'. El acceso a todos los actos será libre, hasta completar el aforo de cada recinto. No obstante, en el caso de las guiadas, las y los interesados deberán inscribirse a través de cada ayuntamiento, en los teléfonos: 928 139 050, extensión 34204, en Telde; 928 898 002, extensión 229, en Agaete; 928 720 035, en San Bartolomé de Tirajana, y 928 784 582, en Agüimes. Cabe recordar que el Cabildo de Gran Canaria, desde el Servicio de Patrimonio Histórico, diseñó la marca '50BIC', para la conmemoración del cincuentenario de las declaraciones de bienes de interés cultural insulares. Se da la circunstancia de que el 50BIC de 2023 está integrado por todas las declaraciones de 1973, la de estos cuatro yacimientos y la del conjunto histórico del Barrio Vegueta-Triana, que tiene la singularidad de ser el primero que se declaró en el Archipiélago y para cuyo cincuenta aniversario se diseñará un acto diferente, al tratarse de otra categoría patrimonial.     Las Palmas de Gran Canaria, 20 de febrero de 2023.-
20/feb/2023 Leer más...
“Se trata de una de las intervenciones arqueológicas más importantes desarrolladas en los últimos años en Gran Canaria, dada la especial significación del Cenobio de Valerón dentro del patrimonio arqueológico indígena, histórico y cultural de nuestro pueblo”, manifestó el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales durante la visita que realizó hoy a la zona, en compañía del consejero de Presidencia y Patrimonio, Teodoro Sosa, y del director insular de Patrimonio Histórico, Sebastián López, así como el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y varios concejales y concejalas del municipio norteño. Y es que el Cenobio de Valerón es uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Canarias, a la par que uno de los de mayor interés de Gran Canaria. Se trata de un lugar de almacenamiento, un impresionante granero fortificado realizado y utilizado por la antigua población de Gran Canaria hace más de 800 años, que fue declarado BIC en 1978. Como explicó el presidente Morales, el Cenobio fue sometido a distintas intervenciones a mitad del siglo pasado y, en los años 70, con el fin de facilitar su acceso público y su uso turístico, se realizaron obras de acondicionamiento que, si bien facilitaron el disfrute de las y los visitantes, también implicaron la ocupación de parte del enclave, lo que incidió de forma negativa en la contemplación del Bien y comprometió la integridad de algunos de sus elementos. “Fue una intervención muy dura, que supuso un enorme daño para el patrimonio”, remarcó el presidente insular. “Se trataba de un yacimiento abierto, fortificado y, para hacer más fácil la accesibilidad a las personas que venían a visitarlo, se construyó una pasarela que invadió una gran parte del mismo”, detalló. Subsanar esos daños es uno de los motivos por los que el Cabildo de Gran Canaria desarrolla esta iniciativa, que forma parte del programa de Inversiones para la Recuperación Social y Económica de Gran Canaria 2020 encaminadas a la renovación de los centros de interpretación del Patrimonio Cultural de la Isla, y que dotó el Ayuntamiento de Santa María de Guía de una subvención de esos 290.225 euros para ejecutar el proyecto ‘Instalaciones, recursos, soportes y contenidos del Centro de Interpretación del Cenobio de Valerón’. En concreto, en esta intervención se procederá a eliminar la plataforma por la que, actualmente, acceden las y los visitantes para contemplar el yacimiento desde su zona frontal, con el fin de recuperar la orografía original del enclave. De forma paralela, se lleva a cabo una excavación encaminada a la recuperación, análisis y estudio de los materiales arqueológicos localizados en los rellenos que se utilizaron para construirla, puesto que las y los técnicos del Servicio insular de Patrimonio Histórico tienen constancia, por informaciones de personas que trabajaron en la construcción de dicha infraestructura, de que se usaron los depósitos arqueológicos del interior del granero y sus silos como material constructivo para ejecutar la obra. El estudio de los restos arqueológicos asociados a los silos y cuevas del granero localizados en esos rellenos permiten acceder a una información de un enorme interés histórico, en aras de conocer las actividades desarrolladas por las comunidades prehispánicas en esta zona, de la que existe muy poca documentación arqueológica. “Todo lo que ha aparecido y lo que hay detrás de esta intervención, sin duda, nos lleva a confirmar que estamos ante uno de los grandes yacimientos que encierran la huella y el legado de los primeros pobladores de Gran Canaria y pasarán a formar parte del legado patrimonial de Gran Canaria”, apostilló Antonio Morales. De este modo, la eliminación de la plataforma y la excavación arqueológica suponen recuperar la pendiente original y parte del yacimiento que quedó oculto bajo las obras realizadas en los 70, con lo que se restaura la integridad y la autenticidad del Bien, y se mejoran sus condiciones de conservación. Y, finalmente, se instalará una pasarela en voladizo, que afectarán mínimamente al suelo del yacimiento arqueológico y que abre el acceso al Cenobio. Esta estructura quedará integrada en el actual diseño del Centro de Interpretación y se configurará como una estructura metálica con un pilar central y muros de apoyos laterales. Una pasarela que elimina el impacto visual que causa la plataforma edificada en 1974 y que mejora la percepción, contemplación y disfrute público de uno de los graneros comunales fortificados más importantes de Gran Canaria y uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos del Archipiélago. Por su parte, Valentín Barroso, codirector de Arqueocanaria, empresa que gestiona el Cenobio de Valerón y que realiza los actuales trabajos arqueológicos, especificó que esta nueva pasarela, que se prevé que estará instalada en tres o cuatro meses, hará posible que las y los visitantes aprecien el precipicio sobre el que se encuentra el yacimiento y que ocultó la plataforma. Además, hizo hincapié en que en el análisis del relleno de la actual estructura, se están hallando pintaderas, ídolos, molinos, morteros y otros elementos arqueológicos de una calidad excepcional. A este respecto, indicó que “estos materiales nos están dando una información muy importante, para poder interpretar este espacio y otros graneros que existen en Gran Canaria”, remarcó. En este sentido, puso de relieve que se ha dado con numerosas piezas de cerámica pintada y decorada de calidad, junto a elementos de vidrio volcánico de grandes dimensiones, que les llevan a plantearse nuevas hipótesis sobre el yacimiento.    
12/ene/2023 Leer más...
Tendrá lugar el viernes 11 y el sábado 12 de noviembre en el Teatro Consistorial de  Gáldar  y  el  viernes 18 y   el sábado 19 de noviembre  de 2022  en la Casa Condal de  Telde,  en colaboración con los ayuntamientos de ambos municipios. Participarán más de 30 profesionales de la gestión, investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y cultural de Canarias. Se dedica a dos grandes figuras del patrimonio arqueológico y cultural de Canarias, a los doctores Pedro Hernández Benítez y Celso Martín de Guzmán, hijo de la ciudad de los Faicanes el primero y de los Guanartemes el segundo. En paralelo se celebra el II Curso Ciudades Superpuestas, cuya primera edición se celebró en 2019 en Gáldar, que está liderado por los municipios de Gáldar y Matera (Basilicata, Italia), ciudades hermanas, en colaboración con otras instituciones. El simposio se desarrollará en cuatro mesas de trabajo: I.Territorio: Zonas arqueológicas en el paisaje de Canarias. II.Ciudad: Estratigrafías urbanas en los centros históricos de Canarias. III.Arqueología: Investigaciones, conservación e intervenciones arquitectónicas en ámbitos arqueológicos de Canarias. IV.Bienes de Interés Cultural: El patrimonio arqueológico, la gestión y la difusión en Canarias. Por su parte, el II Curso constará de conferencias magistrales, visitas guiadas y un seminario en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el marco docente del departamento de Arte, Ciudad y Territorio. El II Curso está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, Escuela de la ULPGC en Gáldar, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar. La entrada será libre hasta completar aforo. Las personas interesadas en contar con diploma de asistencia, podrán inscribirse en los lugares de celebración.   Enlace electrónico al  programa:  http://bitly.ws/wp7z Más información en www.grancanariapatrimonio.com  
17/nov/2022 Leer más...
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado el visto bueno a la propuesta de la Consejería de Hacienda de realizar un gasto plurianual de 96.277 euros, en los ejercicios 2022 y 2023, con el que se financiará el contrato para llevar a cabo los sondeos destinados a evaluar la potencialidad arqueológica del yacimiento de La Guancha, en el término municipal de Gáldar, que impulsa la Consejería de Presidencia. El objeto de este contrato es la prestación de un servicio de documentación arqueológica para analizar la existencia de estructuras, depósitos o materiales arqueológicos subyacentes en este yacimiento galdense. Para ello, los trabajos se centrarán en la realización de los sondeos en el área delimitada del yacimiento de La Guancha, así como en el levantamiento fotogramétrico, a partir de ortofotografía y georreferenciación, de esos mismos sondeos y de las estructuras y depósitos localizados, y en la conservación preventiva y cubrición de los elementos hallados. La financiación incluye, además, la elaboración de una memoria final que recogerá de forma extensa los resultados de las tareas desarrolladas y la realización de una visita guiada al yacimiento, en la que se informará sobre las labores arqueológicas en curso. Cabe indicar que el expediente de contratación de este servicio se inició el pasado día 6 de junio, siguiendo el procedimiento de adjudicación abierto, simplificado y tramitación ordinaria, y que el gasto plurianual aprobado hoy tiene una duración de 10 meses, a contar desde el día de su formalización, que previsiblemente será el próximo 1 de noviembre de este 2022 y que, por tanto, finalizará el 30 de agosto de 2023.
06/sep/2022 Leer más...
Antonio Morales, que estuvo acompañado por el alcalde de la Villa Mariana, Sergio Nuez Ramos, y por el párroco de la Basílica, Jorge Martín de La Coba, puso de relieve que el Gobierno insular “ha cumplido el compromiso que asumió de financiar unas obras que eran absolutamente necesarias para frenar el deterioro que estaba sufriendo este templo, que es de especial significación para los hombres y mujeres de esta Isla, para el patrimonio histórico, cultural, religioso de Gran Canaria”.  Recalcó que los trabajos, “que están obteniendo unos resultados extraordinarios”, ya están ejecutados en su gran mayoría, agradeció la colaboración decidida que han prestado a la iniciativa la Diócesis de Canarias y del Ayuntamiento de Teror y sostuvo que “es fundamental que las instituciones hayamos actuado de manera coordinada ante la necesidad que presentaba un espacio como esta, de una relevancia singular para nuestra Isla”. Y es que el proyecto ‘Restauración y reparación de cubiertas y saneados interiores de la Basílica de Nuestra Señor del Pino’ se ha nutrido de los 375.000 euros de subvención que concedió en 2019 y 2020 la Consejería de Presidencia del Cabildo a la Diócesis de Canarias, y con los que se han sufragado las intervenciones en las cubiertas de la torre y la cúpula, en la cantería, enfoscados y pintura de la fachada, en la cúpula interior y en el pavimento del inmueble. Además, el Cabildo ha destinado 55.000 euros a confinanciar con la empresa Aguas de Teror la ya culminada restauración de las vidrieras del templo, junto a otras dos partidas de 66.447 y 33.617 euros para costear las labores que se acometerán para poner a punto el órgano de la Basílica y para restaruar las esculturas de San Ramón Nonato, Cristo Resucitado, Virgen de la Soledad, San Juan Nepomuceno y Dulce Nombre de Jesús, respectivamente. Esta iniciativa volvió a recibir hoy el reconocimiento del alcalde de Teror, quien agradeció al Cabildo, al párroco y al arquitecto que ha estado al frente de la obra, José Miguel Rodríguez Guerra, la ligereza que se ha imprimido al proyecto. “Se ha hecho una buena intervención para preservar el patrimonio histórico, arquitectónico y religioso que tiene la casa de la madre de todas y todos los grancanarios”, afirmó Sergio Nuez, “para que acojamos a las y los peregrinos que se acercan a la villa, especialmente después de estos dos años que hemos estado sin fiestas, y para que podamos celebrarlas como se merece la Virgen del Pino”. Por su parte, Jorge Martín de La Coba se refirió a “la imagen renovada que presenta la Basílica, gracias a la cooperación de las instituciones”, a las que mostró su agradecimiento. “El templo ofrece una cara espectacular para que este año podamos vivir en plenitud las fiestas y podamos atender a quienes se acercan a agradecer, a pedir y a suplicar a la Virgen del Pino”, concluyó el párroco. Fondos para restaurar el Palacio Episcopal La intervención integral que ejecuta el Gobierno de Gran Canaria en Teror se completa con la próxima ejecución del proyecto ‘Restauración y conservación del Palacio Episcopal de Teror’, que también se financiará con una subvención de 200.000 euros concedida por su Consejería de Presidencia a la Diócesis de Canarias. En esta actuación, se desarrollarán tareas de demolición, saneamiento, albañilería, electricidad, fontanería, alicatado y revestimiento, pavimentos, carpintería de madera y metálica, aparatos sanitarios y pintura del inmueble.
02/sep/2022 Leer más...
vi   A principios de este año 2022, miembros de la asociación patrimonial Attidamana notificaban el hallazgo casual de una pieza cerámica, de aparente factura “popular”, en la zona alta del barranco de Mogán. Dado que se trata de una zona transitada y existía el peligro de desaparición o deterioro de la pieza, durante la visita del personal técnico del Servicio de Patrimonio Histórico se decidió su levantamiento y traslado a la sede del Cabildo de Gran Canaria. En términos generales, y hasta tanto no se concluya su estudio, puede adelantarse que se trata de una pieza de loza tradicional, que podría adscribirse a la tipología de botella, de unos 19 cm de altura. Morfológicamente, la pieza presenta un cuerpo esférico, ligeramente achatado, de unos 14 cm de diámetro, decorado con cuatro mamelones equidistantes que apenas sobresalen un centímetro y de los que parten unas líneas incisas (dos en horizontal y otras dos hacia la base). El cuerpo sufre un estrechamiento en su parte final para dar lugar a un cuello de unos 8 cm, con un engrosamiento central y un borde exvasado. En el lugar del hallazgo no había más restos en superficie, pero debe señalarse que se trata de una zona inscrita en la rutas de pastoreo de la zona sur de Gran Canaria, y así se reconoce en distintas construcciones y acondicionamientos de cuevas en los alrededores del lugar en el que se produjo el hallazgo. Así, cabría la posibilidad de que esta pequeña botella pueda ponerse en relación con esta actividad tradicional. A la vista del estado de conservación de la pieza, la Técnico en Restauración del Servicio de Patrimonio Histórico, recomendó que se procediese a su restauración y consolidación antes de su depósito definitivo. Además, durante dichos trabajos se podrían llevar a cabo análisis del contenido del recipiente, con lo que se sabría algo más sobre la función a la que se destinó esta pieza. Las tareas de restauración, a cargo de Cristina Ojeda Oliva, especialista en material arqueológico, conllevarán la eliminación de sales en la superficie exterior de la cerámica, así como la limpieza, consolidación y reposición puntual para evitar su deterioro futuro. Cada paso del trabajo será debidamente documentado y se recogerán en una ficha de restauración que acompañará a la pieza en su lugar de depósito definitivo. La colaboración ciudadana es imprescindible para garantizar una adecuada tutela y gestión pública de los bienes del patrimonio histórico insular. Como así se procedió en este caso, en el caso de un hallazgo casual de restos arqueológicos no ha de tocarse, ni alterarse nada y debe notificarse directamente al Servicio de Patrimonio Histórico, de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Esa es la mejor forma de garantizar la conservación y protección de este legado cultural y, sobre todo, asegurar su disfrute social. En este caso, nuestro sincero agradecimiento a la asociación patrimonial Attidamana.     Cristina Ojeda Oliva, Restauradora
29/jul/2022 Leer más...
El conjunto de La Fortaleza (Santa Lucía de Tirajana) es uno de los yacimientos de Gran Canaria que supera los mil años de ocupación ininterrumpida, desde los siglos III-IV d.C. hasta prácticamente el momento de la conquista castellana. En este lugar se conservan distintas manifestaciones arqueológicas que informan sobre la vida y la muerte del grupo de personas que eligió este enclave del sureste como su hogar permanente. Las recientes intervenciones arqueológicas promovidas por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria abren una nueva ventana al pasado, en especial a las prácticas funerarias de esta población y al tratamiento particular de que era objeto parte de la población infantil. El Cabildo de Gran Canaria ha promovido y financiado distintas actuaciones en esta Zona Arqueológica, en particular las intervenciones dirigidas a incrementar el conocimiento de la población que ocupó este lugar y la difusión de los valores que atesora este bien de interés cultural. En este año 2022 las actuaciones programadas perseguían un doble propósito. Por un lado comenzar el estudio de las zonas de almacenamiento presentes en la Fortaleza Grande y, por otro, obtener información sobre cómo fue la práctica funeraria de los antiguos canarios que habitaron en este conjunto del sureste. Mientras que los trabajos en los graneros no han hecho sino empezar, el examen arqueológico de distintas sepulturas en cueva han revelado un escenario inédito hasta el momento para la arqueología de Gran Canaria. A partir de los resultados obtenidos puede decirse que dos de las cuevas objeto de excavación eran espacios reservados en exclusiva para el depósito mortuorio de individuos infantiles de corta edad. Lugares en los que, sobre todo, recién nacidos o fallecidos en los primeros meses de vida recibían sepultura, distinguiéndose de aquellos enclaves próximos de naturaleza colectiva que acogerían al resto de integrantes de la comunidad. El tratamiento particular a niños y niñas de más corta edad en la práctica funeraria es algo relativamente frecuente en distintas sociedades del pasado, pero hasta el momento no se había documentado para las cuevas sepulcrales de Gran Canaria. Por el momento no es fácil ofrecer una explicación definitiva a este comportamiento. En otros grupos se apunta a que las personas fallecidas antes de cumplir una cierta edad, quizás al haber muerto antes de recibir su reconocimiento social, no son merecedoras del mismo tratamiento que las “integrantes de pleno derecho” y que conforman la categoría de ancestros. En cualquier caso, y para ahondar en estas cuestiones, falta llevar a cabo el estudio de los materiales óseos recuperados para determinar de forma precisa la edad de muerte y, si fuera posible, estimar su sexo, así como remitir muestras para la determinación de su antigüedad por carbono 14. Es en el marco de sus actividades de difusión que el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con Tibicena Arqueología y Patrimonio, ha organizado  una visita guiada “Patrimonio Abierto” al conjunto de la Fortaleza para el día 15 de julio. En el curso de esta actividad se ofrecerá información de primera mano de los resultados de las intervenciones arqueológicas en curso, así como del conocimiento actual de las formas de vida (y el modo de entender la muerte) de las antiguas poblaciones insulares. Para participar en esta actividad  es necesaria la inscripción previa  a través de  la web https://visitaspatrimonio.grancanaria.com/. Las plazas son limitadas y las personas interesadas    podrán obtener información en dicha web y gestionar su reserva de plaza   a partir  de las  9:00 h del próximo lunes 11 de julio.
05/jul/2022 Leer más...
El Cabildo de Gran Canaria restaura  el cuadro de San Antón del  templo de Santiago, Gáldar. El Servicio de Patrimonio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, ha financiado y coordinado la restauración de la obra pictórica San Antón o San Antonio Abad del templo  de Santiago, Gáldar, que será presentada  en dicha iglesia  el próximo  miércoles   29 de junio de 2022 a las 19:45 h. Esta obra del último tercio del s XVII  actualmente  forma parte del conjunto de bienes muebles de  templo de Santiago  de los Caballeros   y   preside una de las 15 capillas que posee este Santuario,  en concreto la que lleva su nombre (Capilla de San Antón), que se corresponde  con la Puerta del Sol  o  Puerta Chica,  que abre hacia la calle Fernando Guanarteme. Se trata de un óleo sobre lienzo, de 168 X117 cm datado en 1679 y de autoría desconocida. Presenta una iconografía de San Antón o San Antonio Abad, representado como un anciano con barba que viste un sayal con capucha y acompañado de  sus atributos  habituales como  el bastón en forma de tau, el libro abierto, el rosario y el cerdo. En la parte inferior reza una inscripción que da testimonio de la donación realizada por el capitán Miguel de Meneses. Debido a inadecuadas condiciones de luz, temperatura y humedad, la obra presentaba grandes problemas de conservación, entre los que podemos destacar ataques de xilófagos, distensiones del soporte y falta de flexibilidad del tejido que ocasionaba que la tela estuviese quebradiza con pérdidas de soporte  en la parte inferior.  Por otro lado, tanto las intervenciones anteriores como la oxidación de los barnices ocultaban y alteraban la capa pictórica original. La restauradora Beatriz Galán, adjudicataria de esta intervención,  a través de la aplicación de varias técnicas ha  conseguido solucionar los problemas que presentaba, a través de un proceso que ha consistido en: Estudio de la obra, análisis químicos, identificación de los materiales, documentación de  repintes a través de radiación ultravioleta. Limpieza y protección de la capa pictórica, eliminación de deformaciones, consolidación del soporte y sustitución del bastidor  de madera de sapeli del Congo, Eliminación de repintes, betunes y barnices, reintegración de estucados y  de la capa pictórica  y barnizado final. Restauración del marco original de la obra.  La obra, ya restaurada, podrá ser contemplada de nuevo  en el Templo de Santiago de los Caballeros, Gáldar,  junto a otros relevantes bienes artísticos  con los que cuenta en sus capillas y naves  y  en el museo de Arte Sacro Santiago de  los Caballeros,  tales como la Pila Verde, el arca eucarística japonesa, la obra pictórica la Santísima Trinidad Humana y Divina,  el órgano alemán, etc.
28/jun/2022 Leer más...
Este yacimiento fue dado a conocer en el año 2016, gracias a la colaboración ciudadana, tras un gran desprendimiento que permitió la observación de una larga estratigrafía y la presencia de abundantes materiales correspondientes al uso doméstico de este lugar en el período prehispánico. Las dataciones obtenidas hasta el momento permiten situar la ocupación de esta cueva natural entre los siglos VI y XIII-XIV de nuestra era, lo que proporciona la posibilidad de una lectura diacrónica del aprovechamiento de los recursos del mar por parte de la población asentada en este lugar. Entre 2020 y 2022 se han realizado distintas actuaciones arqueológicas en el marco de proyectos de investigación interdisciplinares del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En cada una de ellas se ha puesto de realce el interés de este yacimiento y su papel protagonista en el avance de la investigación sobre el pasado de Gran Canaria. Uno de los aspectos más interesantes es la documentación, en los niveles más recientes de la secuencia estudiada, de gran abundancia de piezas directamente vinculados a la explotación y manipulación del pescado. Entre ellos hay que destacar una serie muy cuantiosa de anzuelos (probablemente realizados sobre colmillo de cerdo) y abundantes útiles en cuerno de cabra que han sido interpretados como descamadores. Todo ello pone de manifiesto la intensa y especializada relación que los antiguos canarios tuvieron con el mar, al menos en los siglos inmediatamente anteriores a la conquista castellana. En esta campaña de 2022 se ha terminado el registro de un área en la que se concentran varios fuegos asociados, muy posiblemente, con el procesado de los productos del mar, a los que se suman abundantes herramientas de piedra y una ingente cantidad de escamas de pescado. Entre los hallazgos más singulares en esta Cueva de Playa Chica hay que destacar un diente de tiburón, al que no se ha podido asignar una especie concreta, pero que constituye un elemento sin demasiados antecedentes en el registro arqueológico canario. La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria quiere seguir apostando por la conservación, protección y estudio de este singular yacimiento arqueológico.    
16/jun/2022 Leer más...
El Gabinete Literario de Las Palmas  de Grean Canaria restaura lienzos del pintor Eliseo Meifrèn con la financiación y coordinación del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. La   restauradora Cinta Guimerans, especializada en pintura, ha iniciado la intervención en dos  de las obras, aplicando distintas técnicas que han permitido la elminación de repintes y suciedad, devolviendo a la obra sus colores originales y se han solucionado problemas de bastidores y roturas. Tras la restauración las pinturas se verán “más vivas, más como las planteó el artista”. También podrá observarse mejor “la profundidad” del cuadro y la técnica de Meifrén. El artista catalán “domina las atmósferas”, según destaca Cinta Guimerans que señala que el proceso de restaurar un cuadro puede requerir 3 o 4 meses de trabajo. “Son procesos lentos, porque hay que dejar respirar a la obra, dejar que el cuadro se vaya adaptando”. Más información  Eliseo Meifrén y Roig (1857-1940) Eliseo Meifrén y Roig (1857-1940) es un pintor de gran interés en el panorama artístico de su tiempo. Pintor paisajista y marinista es considerado uno de los primeros introductores del movimiento impresionista en Cataluña. Su formación se inició en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, pero en 1878 se trasladó a París para ampliar sus estudios y allí conoció la llamada pintura “a plein air”, que influirá en su obra futura. Residió en París, viajó por Francia pintando sus playas, atravesó Italia y recorrió la Península Ibérica. Viajes y experiencias que le sirvieron para asimilar todo lo que pudiera enriquecer su pintura. En 1897 Meifrén vino a Canarias invitado por Eusebio Navarro Ruiz, presidente del Gabinete, a quien había conocido en París años antes. Estableció su residencia en la zona de la playa de la Laja y se dedicó a pintar marinas y paisajes. Llegaron a un acuerdo de manera que a cambio de una cantidad de dinero, vivienda y gastos de viaje se comprometía a producir obra de gran formato y en sentido vertical ya que serviría para decorar los Salones del Gabinete Literario. Regresó de nuevo en 1903. A estas dos estancias se deben las diferentes obras pictóricas que se conservan, no sólo en el Gabinete Literario, sino en colecciones privadas. La colección que se conserva en el Gabinete incluye un total de 11 lienzos de este autor. Sus primeros paisajes se caracterizaban por una visión academicista y romántica, muy influida por la Escuela de Barbizón, que tuvo su representación en Cataluña en la Escuela de Olot, pero supo evolucionar hacia un lenguaje claramente impresionista en el que predominan el uso de una pincelada suelta y una paleta de colores clara, donde se reflejan el aire y la luz. Los tratamientos de cielos y nubes son de una gran delicadeza. Sus encuadres son de una gran originalidad, ya que en ellos destacan los horizontes y el gusto por los detalles que aparecen en primer plano. Sus paisajes son de una gran serenidad, sin exageraciones o estridencias. Su paleta de colores es muy fría, ya que dominan los azules, grises y plateados con la introducción de algún rosa y amarillo. Eliseo Meifrén fue, además, maestro del pintor Néstor Martín Fernández de la Torre, cuyas primeras marinas se asemejan mucho a las presentes en el Salón Meifrén del Gabinete Literario.
14/jun/2022 Leer más...
En los primeros meses de 2022 el Cabildo de Gran Canaria adjudicaba por concurso el contrato para la actualización del inventario arqueológico de Amurga, iniciándose acto seguido los trabajos de prospección arqueológica por parte del equipo de Tibicena Arqueología y Patrimonio. En el mes de mayo se presentaban los resultados preliminares de estos trabajos, que aunque siguen en curso, han superado ya las expectativas inicialmente previstas.             En los primeros meses de trabajo de campo se han sumado más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos, con la identificación de enclaves de dispar tipología y que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. Se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, etc. Pero Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres. Antropomoformos, figuras geométricas, motivos lineales…realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario. Se trata de yacimientos arqueológicos singulares, pero sobre todo, especialmente frágiles, por lo que su conocimiento y localización es el primer paso para garantizar su adecuada conservación y protección.             En este sentido hay que destacar que muchas de las estaciones rupestres que se están incorporando a este inventario de Amurga son el resultado de la información aportada por la ciudadanía que, bien individual o colectivamente, ha contraído el compromiso de  participar en el conocimiento y preservación de este tipo de yacimientos. Así, por ejemplo, la recientemente creada Asociación Patrimonial Attidamana ha colaborado activamente, aportando la localización de distintos enclaves con grabados desconocidos hasta el momento, proponiendo, además, medidas para su protección.             Está previsto que los trabajos de la actualización del inventario de Amurga se prolonguen unos meses más, simultaneando tanto las labores de campo, como la elaboración de las correspondientes fichas descriptivas de los yacimientos.
10/jun/2022 Leer más...
Se persigue con esta actividad hacer una valoración exhaustiva del interior de la Sima de Jinámar para determinar, entre otras cuestiones, si todavía hay presencia de restos humanos en superficie que pudieran ser indicativos de las áreas en las que practicar sondeos arqueológicos. Es cierto que existen testimonios orales sobre la presencia en diferentes zonas (talud, fondo…) de este tipo de evidencias en la Sima, pero no hay certeza de su localización exacta. Lo mismo pasa con los restos custodiados en El Museo Canario (un número mínimo de 5 personas representadas), recogidos en distintos momentos y supuestamente en distintas zonas de esta chimenea volcánica. Sin embargo, el diseño de una campaña de intervención arqueológica requiere de datos fidedignos, contrastables y recogidos sobre el terreno, como los que pretenden obtenerse el día 7 de junio.              En esta ocasión el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria proporciona la cobertura técnica y de seguridad al descenso y al trabajo en el interior de la Sima, mientras que dos de los inspectores de Patrimonio Histórico llevan a cabo la inspección sistemática de este lugar. Se trata de una labor no desprovista de dificultades, pues a los movimientos de sedimento hay que sumar la basura arrojada al interior de la Sima durante años. Precisamente, otros de los propósitos que persigue esta actuación del día 7 es valorar la posibilidad de una limpieza del interior de la Sima con el ánimo de dignificar este lugar de la memoria.            Una vez concluida la inspección y valorados los resultados provisionales comenzará a diseñarse una intervención arqueológica (ya con el desarrollo de sondeos) que previsiblemente se podría desarrollar antes de finalizar este año. La localización, alcance y extensión de los sondeos vendrán determinados por el examen del día 7. En paralelo, y con el ánimo de seguir recabando información y ofrecer la máxima transparencia, se convocará una reunión con las asociaciones memorialistas de Gran Canaria en las que se expondrán los datos disponibles y las acciones que pueden ponerse en marcha a partir de ese momento.            En el marco de la iniciativa aprobada por el Pleno del Cabildo de Gran Canaria, también se ha previsto una mejora en la señalética informativa del Sima de Jinámar y de otros espacios de la memoria traumática de la isla, como son el Pozo de Tenoya y el Pozo del Llano de las Brujas. Está previsto que estas actuaciones se lleven a cabo, de igual modo, antes de fin de año.   OTROS DATOS SOBRE LA SIMA DE JINÁMAR La sima fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico en el año1996, quedando amparada desde entonces en la máxima figura de protección que contempla la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico. Además de una chimenea volcánica de 80 m de profundidad con gran interés geológico, la Sima de Jinámar es un Sitio Histórico de suma importancia histórica y para la memoria colectiva de Gran Canaria. En este punto concreto se enlaza el pasado más remoto de la isla con su legado histórico más reciente, constituyéndose así en un referente patrimonial de primer orden. Las primeras referencias a este lugar se encuentran recogidas en las denominadas fuentes etnohistóricas (Crónicas, relatos y primeras historias), en las que se describe un episodio sucedido en este lugar en el siglo XIV directamente asociado al proceso de redescubrimiento del Archipiélago por parte de los europeos. Según han recogido diversos autores, en torno a 1393 los canarios arrojaron a la Sima a un grupo de trece frailes franciscanos mallorquines que, hasta entonces, convivían con ellos en la Isla. Al parecer, los canarios tomaron esta decisión a raíz de las continuas agresiones que sufría la isla por parte de navegantes europeos y al responsabilizar a los franciscanos de que actuasen en connivencia con los agresores. Según se recoge en la declaración como BIC, es J. de Abreu Galindo, quien primero menciona este hecho relacionándolo claramente con la Sima de Jinámar, e introduciendo la leyenda, posteriormente difundida, de que el “tubo volcánico” de la Sima comunica con el mar. Aunque este dato no sea real, es significativa la antigüedad de esta apreciación que ya recoge Abreu Galindo. Este autor describe en los siguientes términos los hechos señalados líneas atrás: “Un día acordaron matarlos a todos, y así lo hicieron. A los frailes por el respeto que les tenían los echaron en una sima que está en el término de Jinámar, media legua de la mar, camino de Telde (...) en esta sima los echaron, sin que se tuviese noticia cierta dónde habían de ir a parar, por su profunda hondura, más que de ahí a ciertos días hallaron en la costa de la mar, en aquel paraje, rastro de sus vestidos; de donde se colige que aquella sima va a dar a la mar. Este fin fue el de los mallorquines...” En el siglo XIX, Gregorio Chil y Naranjo hace una amplia descripción de estos hechos narrando lo siguiente: “En efecto dieron muerte a los seglares; mas respetando el carácter de los religiosos, les precipitaron en la sima de Jinámar, abismo tan profundo que, cuando se arroja una piedra, se oye por mucho tiempo el choque de ésta contra las paredes y va disminuyendo el sonido hasta perderse en las profundidades de la tierra, sin que se haya podido determinar su fondo (...) También en tiempo sereno y aprovechando la pleamar, he observado atentamente, poniendo el oído en los bordes del cráter de la sima, con el objeto de descubrir si desde su fondo subía algún ruido que me indicase la entrada del mar en aquellas profundidades; pero ni el menor indicio de ello he percibido en las varias veces que he repetido la experiencia, destruyéndose así la tradición demasiado vulgarizada entre los habitantes...” Pero el pasado prehispánico, y los acontecimientos descritos, no constituyen el único elemento que confiere valor histórico y patrimonial a este lugar. Efectivamente, la Sima de Jinámar ha sido protagonista también de una de las páginas más negras de la Historia reciente de Canarias, hasta el punto de ser aún un lugar de nefasta memoria para muchos canarios. Este lugar sirvió como lugar para el asesinato extrajudicial y ocultamiento de un número sin determinar de personas en el curso de la represión que sigue al intento de golpe de estado y la sublevación militar del 18 de julio de 1936, y que básicamente tuvo como objetivos a dirigentes sindicales y afiliados de las organizaciones populares republicanas. La veracidad de estas noticias, queda atestiguada por la presencia de restos humanos recuperados de la Sima de Jinámar en distintos momentos y que, en la actualidad, se encuentran custodiados en el Museo Canario. En particular hay que destacar un frontal en el que resulta visible un impacto (orificio de entrada) de un proyectil de arma de fuego. También respaldan estos hechos los numerosos testimonios orales recogidos en diferentes trabajos de investigación sobre la represión franquista en Canarias y que han sido publicados en los últimos años. Que tengamos noticias, los últimos restos levantados lo fueron a raíz de una investigación de la UCO de la Guardia Civil en el curso de las actuaciones para esclarecer las desapariciones de Yeremi Vargas y Sara Morales.             Las asociaciones de memoria histórica han mostrado públicamente su deseo de que se acometan los trabajos necesarios para recuperar los restos de represaliados que se encuentran en el interior de la Sima de Jinámar. Hasta el momento el Cabildo de Gran Canaria ha asumido el cierre (una delimitación a base de tensores) que rodea el acceso a la cima y la instalación en un panel informativo en el que se informa de la naturaleza histórica del sitio. Asimismo ha sido incluido dentro del plan de mantenimiento de yacimientos arqueológicos y sitios etnográficos de Gran Canaria (lo que supone una visita al mes de seguimiento y limpieza), habiéndose sumado también al contrato que previsiblemente se iniciaría a principios del mes de abril. También, y a petición de la una se las asociaciones de memoria histórica de Gran Canaria, el Cabildo de la isla ha colaborado con la selección de muestras óseas procedentes de la Sima de Jinámar depositadas en el Museo Canario (tramitación de permisos, análisis de los materiales esqueléticos, selección y extracción de las muestras y traslado al laboratorio de genética forense de la ULPGC). Los materiales analizados (restos óseos de 5 individuos diferentes) proporcionaron ADN si bien su cotejo con las pocas muestras de familiares disponibles no proporcionó ninguna identificación positiva.    
08/jun/2022 Leer más...
Con el lema “Que no rayen tu pasado” el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria persigue sensibilizar y concienciar al conjunto de la ciudadanía sobre la importancia de conservar y proteger el frágil patrimonio que conforman las manifestaciones rupestres de Gran Canaria. Para ello se ha programó una actividad interpretativa, en colaboración con la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio, que consiste en dos visitas guiadas al Morro del Cuervo (Agüimes), donde se están desarrollando los trabajos de recuperación de la última agresión de que ha sido objeto uno de los principales paneles de este yacimiento. El Servicio de Patrimonio Histórico ha apostado por reforzar las estrategias de difusión, educación y fomento del aprecio del patrimonio arqueológico grancanario como la herramienta más eficaz para garantizar su preservación. Por ello, se programan acciones como estas que propician  el conocimiento, visibilizan su gestión e invitan al compromiso social para su conservación. Se apela de este modo a la colaboración ciudadana, como fórmula coparticipada de la tutela de nuestro patrimonio arqueológico La estación de grabados rupestres de Morro del Cuervo o Morro Chico se emplaza en la zona alta de la montaña de Agüimes, a unos 345 msnm, en un afloramiento rocoso con un gran dominio visual y que destaca con respecto al paisaje circundante.En este afloramiento basáltico se han identificado, al menos, seis paneles de grabados, ejecutados mediante un picado continuo y/o abrasión. En general, las representaciones más abundantes son las figuraciones humanas, entre las que destaca el popularmente conocido como “hombre de Guayadeque”, que corresponde a un grabado antropomorfo sexuado de grandes dimensiones. Además, se constatan otras representaciones geométricas, principalmente incisiones lineales, que en parte pudieran tener un origen prehispánico, pero entre las que también se encuentran grabados más recientes. En fechas recientes este yacimiento ha sido objeto de un nuevo acto vandálico: una o varias personas se dedicaron a rayar repetidamente el motivo antropomorfo central de este conjunto y, a la vista del resultado, se hace difícil pensar que no se era consciente del perjuicio ocasionado. El Cabildo de Gran Canaria trata ahora de paliar el daño a estos bienes, no solo con los trabajos de restauración que va a poner en marcha, sino también con su principal apuesta por la protección del patrimonio arqueológico: la difusión. Solo desde la educación, el aprecio y el reconocimiento de este legado del pasado podrá garantizarse que atentados como este no se vuelvan a repetir. En este sentido, no puede olvidarse que el patrimonio arqueológico en Gran Canaria está constituido por bienes únicos y cada uno de ellos aporta información singular sobre las formas y condiciones de vida de aquellas gentes que vivieron en esta isla antes que nosotros. Cualquier destrucción, alteración o daño que se les ocasione implica que perdamos parte de nuestra memoria, de nuestro pasado, de nuestra cultura, de nuestra identidad…pero también que se merme la posibilidad de seguir construyéndonos como sociedad en el presente.  
27/may/2022 Leer más...
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 199 resultados.